Esta ruta viene estando preparada desde el día 1 Enero que ya intentamos hacerla y no pudimos acabarla. Pero como ya he contado en otras ocasiones, las rutas no empiezan el día que se hacen, se planean, se piensan y se comparten y sobre todo se disfruta haciéndolas. La ruta por cercanía y belleza es una ruta que mucha gente quería hacerla, pero a veces es difícil cuadrar fechas, familias y demás.
Es curioso, pero hasta el ultimo momento no sabía quien vendría.
En esta ocasión empezamos a gestarla durante la semana mi amigo Patxi y yo, y la fuimos compartiendo con amigos comunes y no comunes, intentamos cuadrar un horario que nos permitiera estar de vuelta para la hora de comer.
Así que el horario elegido fue quedar a las 7 para salir para el Barranco de San Juan y allí intentar empezar con las primeras luces, el día amanece según lo esperado con nubes, frio y con probabilidades de lluvia o nieve conforme fuéramos subiendo. De primeras nos juntamos el incombustible Patxi gran corredor de montaña con una filosofía muy parecida a la mía de buscar el disfrute y
Kate una chica americana que está aquí haciendo un master de traducción. Del resto de personas que venían me dicen que algunas no han podido y otras van a salir más tarde, no quieren madrugar y además quieren hacer la ruta más rápido.
Una vez en el Barranco de San Juan vemos que no hace tanto frío como pensábamos y sin mucha dilación nos ponemos en ruta, por ahora no llueve y la temperatura aunque baja, no es limitante, es curioso, pero Patxi y yo comentamos que siempre vamos de corto en cualquier época, abrigados arriba pero con las piernas al aire. Tendrá que ver con nuestra filosofía de disfrutar más de la naturaleza, en mi caso es una cuestión de fisionomía, pero también podría ser…
La ruta elegida como la otra vez es primero la margen derecha y volver por la izquierda, de manera que cogemos la verdad de la Estrella hoy totalmente solo por la hora y el clima y vamos subiendo hasta que a un 1km cogemos el desvío a la derecha que nos lleva rápidamente a las casas de la Hortichuela. Casualmente Patxi comenta que nunca había entrado y es que al estar tan cerca y tener que desviarse un poco de la ruta, pasas por al lado y nunca entras a verlas. A veces pasas por sitios mil veces y no te detienes, esto es algo que este proyecto esta aportando, un objetivo distinto a las rutas, ya no es ir a un pico o ir a ver una zona, ahora visitamos los refugios, muchos los visitastes hace años, incluso algunos has dormido en ellos, pero si no los necesitas no te paras y quizás por eso están muchos olvidados, pero el día que nos hagan falta querremos tenerlos ahí y es una pena el estado en el que están muchos como vienen denunciando muchos colectivos.
Dejamos la Hortichuela y continuamos la subida, empezamos a ver nieve desde el principio de la ruta, pero a 1200m ya es continua, es una nieve recién caída que nos permite un ascenso fácil. Nos sorprende ver una huellas, alguien ha madrugado más que nosotros. Vamos poco a poco subiendo, hay que llegar hasta el Cortijo del Hoyo, a unos 1650m donde ya la ruta se hace más suave y corrible. Le contamos a Kate como antiguamente se cultivaba en esa zona se cultivaba la patata ´Copo de Nieve’ una patata adaptada a esas condiciones de altura y frío, que distinta era la vida de nuestros antepasados y que fácil es la nuestra.
Al poco de empezar la vereda que nos lleva hacia nuestro segundo de refugio de hoy encontramos a tres personas que nos preceden en la ruta, nos saludamos y bromeamos de la suerte que es tener un día como hoy, en el que la naturaleza se muestra en todo su esplendor, con una bonita nevada que decora todo con unos colores que por desgracia son cada día más raros.
Ya la nieve no nos abandonará en toda la ruta ya que mantenemos una altura superior a los 1500m, pero esta tan fresca y seca que nos permite avanzar como si nada, de hecho en muchas bajadas incluso más cómodos ya que hace que todo sea uniforme.
Cabañas Viejas nos lo encontramos totalmente blanco y nos sorprende una tienda de campaña en el prado que hay enfrente, en el que sus ocupantes ni se han levantado. Hoy las vistas son muy distintas, las Nortes están cubiertas y no podemos ver Mulhacen y Alcazaba, a cambio hoy tenemos un paisaje blanco que nos rodea en todo lo que vemos.
La subida hacia las casas de la Hornillo la hacemos intuyendo la vered.a, esta todo totalmente cubierto, pero no tiene perdida y llegamos sin dificultad, el paisaje es embriagador y nos hace llevar un continuo buen humor por la suerte que tenemos.
Cuando llegamos al Hornillo encontramos una pareja que vinieron la noche antes, ellos si que han sabido elegir el día, levantarse en este paraje con todo blanco no tiene precio. Mantenemos una animada charla, ellos son de Jaén, les explicamos el proyecto de recorrer todos los refugios para dar visibilidad y difusión a la donación de Médula y Sangre. Les gusta el proyecto y acceden a salir en nuestra foto.
Nuestra ruta sigue y en apenas unos cientos de metros empieza la bajada hacía la vereda de la Estrella, el camino apenas se ve y tenemos que tirar de gps para intentar no desviarnos mucho, pero bajamos casi campo a través disfrutando con la nieve. Desde que alcanzamos la vereda, el camino empieza a subir, cruzamos el Guarnón con su puente lleno de nieve, y llegamos tras un rato a la junta de los ríos tras a ver pasado por las minas de la Justicia y de la Estrella.
El camino a Cueva Secreta se hace difícil, porque no se ve y subimos y bajamos evitando la vegetación hasta llegar a primer abrigo el que pensamos que era Cueva Secreta, es curioso, años pasando por ahí solo un par de veces me he asomado a ver el refugio de Cueva Secreta y resulta que lo que yo creía que era, que es un abrigo que hay más bajo, no es, y la verdadera Cueva Secreta está unos 100m metros más alta. La búsqueda nos ha ralentizado mucho y empieza a nevar y hace bastante frío, así que tiramos para abajo, hasta el puente que nos lleva a la senda que sube hasta el Refugio del Aceral.
El camino sube apenas unos 100m de desnivel, pero ya llevamos bastantes horas de ruta y esta pequeña subida parece más de lo que es. A mitad de camino nos encontramos con el otro grupo, es curioso, hemos pasado todo el rato especulando cuando nos pillarían, si habrían salido y resulta que han decidido hacer la ruta al revés, nos saludamos, charlamos un rato, pero tenemos que seguir, hace frio y mejor dejar las charlas para el bar. Seguimos ruta, la parte que nos queda, aunque aún hacia arriba es bastante corrible y vamos disfrutando de las vistas, la nieve y la proximidad de nuestros próximo objetivo.
Desde la loma de enfrente se ve el Aceral, ver todo blanco es tan extraño y bonito…
El camino hasta la Cucaracha es también bastante llano, pero me quedo atrás y la verdad se me hace más largo de lo que esperaba o quizás lo recordaba más cerca, aunque normalmente siempre hacemos el camino al revés, que es favorable y la verdad se corre más. Mira que he ido veces a la Cucaracha, incluso he bajado esquiando por la loma del Calvario, pero nunca lo había visto con tanta nieve, hoy es un día muy especial, hemos tenido mucha suerte. El descenso por la cuesta de los presidiarios se hace muy bien, hay nieve la mitad de la bajada y puedes ir sin preocuparte, todo es uniforme, no así una vez acaba la nieve, donde las piedras sueltas hacen que tengamos que bajar el ritmo e ir con más cuidado. Curiosamente mientras descendíamos vemos al otro grupo que bajan como las balas por la vereda de la Estrella, no nos esperan, a nosotros nos queda todavía bajada y la subida a la vereda. Ya no les veríamos hasta que pasamos por su coche, el cual tenían aparcado en Maitena.
La parte que nos quedaba de vereda de la Estrella lo hacemos a un ritmo ligero, son 4 km y ya queremos acabar. En resumen un gran día de amigos y naturaleza, con un final feliz en el bar de Barranco de San Juan, donde amenizado con canciones de Extremoduro nos ponen unas Alhambras que bebemos en minutos. Un colofón para un día perfecto en el que no nos olvidamos de lo que no tienen tanta suerte como nosotros y necesitan de un trasplante de Médula. Dona sangre y médula y salva vidas.