28-08-2024 Ruta desde el Puerto de la Ragua pasando por el Morrón del Hornillo 2.372m, Morrón San Juanero 2.606m, y Morrón del MedioDia 2.754m, de ahí bajada campo a traves hasta el Refugio de las Chorreras. Vuelta a la Ragua por el Sulayr. Ruta en Wikiloc
Este refugio se me quedo sin hacer en la ruta en bici que hice hace un tiempo desde Lanteira, pero se me echó la noche y ya no pude llegar. Pero como está cerca del Puerto de la Ragua idee una ruta pasando por los primeros picos de Sierra Nevada en la provincia de Granada.
Para esta ocasión se unen dos valientes, Francisco José Aznar (Er Cuenca) y Antonio Marín. Cuenca es un corredor empedernido igual que Marín y me había dicho ya varias veces que quería acompañarme a alguna de mis aventuras, creo que esta le va a gustar y espero que corramos algo por el Sulayr. Marín parece que es un convencido de esto, no es la primera ni la ultima que hace conmigo. Esto es parte de lo bonito de este proyecto, la de amigos que se van uniendo.
La ruta empieza para nosotros en una calurosa tarde de Agosto en Granada, de donde salimos en coche esperando que los 2000m del Puerto de la Ragua nos den un respiro al calor de este verano.
Y así es, tal como esperábamos la temperatura por debajo de los 25ºC, una ligera brisa, todo ideal para empezar. Cogemos la vereda que va bordeando los pinos y luego la divisoria, así sin prisa pero sin pausa vamos ascendiendo uno a uno los tres morrones que queríamos hacer hoy.
El primero llegamos casi sin darnos cuenta, el Morrón del Hornillo 2372m es apenas un pequeño descanso en la ascensión. Sin embargo el ascenso al Morrón San Juanero 2606m ya es otra cosa, la subida se pone dura, incluso Cuenca abandona su incansable conversación. Desde esta cima, la siguiente la tenemos casi a la mano, hasta podemos correr unos metros.
El Morron del MedioDia 2754m ya es otra cosa, las vistas son impresionantes, todo el Marquesado, la Alpujarra, todo invita a hacer fotos y disfrutar.
Pero tenemos que seguir, desde aquí tenemos dos opciones, seguir por la divisoria que más o menos nos permite correr hasta el Collado del Lobo, que saldrían 22km o atrochar ya que estamos en la vertical del refugio y acortar. Decidimos acortar. La bajada al refugio son apenas 2,5km pero con un desnivel de 850m negativos, se hace penosa y a pesar de ir despacio, varias veces resbalamos y tocamos el suelo.
Finalmente llegamos a nuestro destino, el refugio de las Chorreras. Situado en un paraje precioso, con agua que pasa apenas a unos metros, y con vistas a las chorreras muy mermadas por lo avanzado del verano, pero un enclave espectacular.
Desde el refugio la ruta va siguiendo el Sulayr, y es muy corrible, apenas unos 300m de desnivel que aunque en algunas partes nos fuerzan a andar, el resto lo hacemos corriendo.
El final de la ruta, cuando ya la luz empieza a amarillear, nos va llevando por un valle en el que vemos caballos pastando, sobre unos pastos no muy verdes pero hacen un paisaje de en sueño que nos hace ver lo afortunados que somos de tener esta sierra tan cerca, que en una tarde de veranos nos permite hacer una ruta tan espectacular.
Como siempre recordar la importancia de la donación de sangre y de medula para salvar vidas, un pequeño gesto significa mucho. Como pasa en la vida.