04-02-2024 Ruta desde la Acequia de los Hechos hasta el Refugio del Caballo, descenso al río Lanjarón y subida al Refugio de la Loma de Cañar, subida a la cuerda entre Cerrillo Redondo y Tajo los Machos, descenso y subida al Caballo para volver a los coches en la pista de Nigüelas.
Esta vez la ruta empieza como a mi me gusta, planeándola con unas cervezas el viernes. Aprovechando que hemos quedado para planificar un viaje a Pirineos ya hablamos de la ruta que tenemos para el fin de semana.
El domingo sin muchas prisas quedamos en Nigüelas donde como siempre desayunamos y nos distribuimos en los coches, no hay prisa porque sabemos que la nieve va a estar muy dura y madrugar nos puede complicar las condiciones para la ruta que tenemos planeada. Finalmente subimos en 3 coches, porque esta vez vamos Diego y Antonio Plaza que puede no hagan toda la ruta, los hermanos Lavado, Pepe y Melchor, Miguel, Antonio Salas y yo.
Melchor y Antonio Salas hicieron la semana pasada el nacimiento del Rio Dúrcal, así que nos comentan como esta la nieve y la anécdota de un coche que para salir la semana pasada estuvieron picando en una cascadilla que atraviesa el camino durante 3 horas. La cascada sigue ahí, así que tenemos que dejar los coches unos 700m antes de donde solemos dejarlos siempre. No es mucho, pero es imposible cruzar las cascada de hielo.
Nos equipamos y salimos hacia la acequia de los Hechos, donde empieza nuestro ascenso hacía nuestro primer objetivo, el collado del Caballo. Los esquís nos los ponemos a 2250m, aunque yo me fijo y me doy cuenta que para la bajada podremos hacer como mucho hasta los 2350m, los últimos 100m de desnivel es complicado esquiarlos debido a la poca nieve. Coincidimos en la subida con Fernando de Sherpa y su acompañante, siempre es una alegría ver a gente, normalmente fuera de la estación vemos poca gente haciendo esquí de travesía.
El ascenso lo hacemos tranquilos, intentando que vayamos todos medio agrupados, incluso hacemos una parada a mitad de la subida para agruparnos y ver que intenciones llevamos cada uno de ruta. Por ahora hasta el collado vamos todos y allí decidiremos según las condiciones de la nieve bajar y por donde subir.
Cuando llegamos al collado nos agrupamos y vemos que la nieve parece estar continua hasta el río Lanjarón y todos decidimos bajar como mínimo hasta el Refugio del Caballo. La bajada es bastante empinada pero parece que la nieve está primavera, así que sin más dilaciones nos tiramos y alcanzamos un breve al Refugio del Caballo.
El refugio esta bastante bien, un herrero creo de Lanjarón donó una puerta y la verdad que el estado de conservación del refugio es bueno. Nos agrupamos todo el grupo e incluso se nos unen tres personas de Tolox(Málaga) que han venido andando.
Comemos algo, sacamos la bota de vino que siempre anima la conversación y los de Málaga unas cervezas, el día, la compañía, el entorno es todo perfecto, pero tenemos que seguir camino hacia el rio Lanjarón. Como la nieve esta muy buena, bajamos todos hasta el río y la verdad que lo disfrutamos de lo lindo, esa nieve primavera que tan famosa es en Sierra Nevada está ya aquí, a pesar de ser primeros de Febrero, pero es que las temperaturas están siendo muy altas.
En el río, risas al cruzar, estamos todos de un fantástico humor, intentamos animar a Diego y Antonio para que sigan hasta el siguiente refugio, pero solo Antonio se viene, ponemos pieles de foca y empezamos el ascenso. Como la nieve esta tan buena seguimos la ruta más corta, una diagonal de aproximadamente un kilometro y medio que va ascendiendo poco más de 200m de desnivel. Otros prefieren llegar al refugio desde arriba, pero Antonio Plaza y yo cogemos la línea más corta.
Una vez llegamos al espolón donde está el refugio las vistas son impresionantes, se ve la costa y la amplitud del valle da una panorámica espectacular.
El refugio aunque en un estado de dejadez que da pena, permanece intacto en su estructura, como nos comenta Pepe, la forma de medio cilindro aguanta lo que le echen, hasta unos excursionistas como nosotros tomando su merecido almuerzo…
La vuelta la hacemos subiendo para buscar la perpendicular al paso del río que hicimos anteriormente y nos asomamos al valle del rio Chico, donde vemos el Refugio del Cebollar que ya visitamos hace unos fines de semana, que diferente esta todo ahora, ni rastro de la nieve que teníamos en esas fechas.
La bajada aunque la nieve no es excesivamente buena, la hacemos por nieve continua, que es lo que queríamos. Una vez cruzado otra vez el río, el ascenso lo hacemos sin problemas, aunque ya por la hora empieza a ponerse dura la nieve, pero la hacemos bien. Un poco antes de la laguna del Caballo yo decido subir por el paso por el que habíamos bajado, ya que quiero acabar la excursión subiendo al Caballo, el resto tiran a un paso que hay a derechas, más bajo y cómodo.
Mientras voy subiendo me acuerdo que voy sin batería en el móvil y empiezo a pensar que quizás es una imprudencia subir solo, pero aunque hay zonas duras, no tengo que poner ni cuchillas ni crampones y llego a la cima sin problemas, que pena de foto que no pude hacer con la luz del atardecer. Apenas me entretengo y bajo lo más rápido posible. Al bajar veo a los otros esperándome, se lo agradezco mucho, a ultima hora es cuando siempre pasan las cosas con el cansancio y yo no llevaba batería en el móvil. La bajada no es buena, la nieve ya está muy dura y aunque pillamos algunas zonas de nieve primavera, la mayoría son nieves duras que nos castigan las ya cansadas piernas que llevamos. Vamos buscando el barranco por el que subimos y unos 2300m nos quitamos esquís y acabamos andando hasta el coche.
Han sido siete horas largas de excursión, pero hemos disfrutado muchísimo y aunque todavía queda la pista hasta Nigüelas y algunos tienen que volver a sus casas en Sevilla y Málaga, decidimos que si no celebramos el día con una cerveza no va a ser perfecto y así lo hacemos. Un día perfecto con una compañía inmejorable.
Tenemos que estar agradecidos y nunca olvidarnos de los que necesitan nuestra ayuda, así que hazte donante de Médula y dona sangre regularmente.