20-07-2024 Ruta desde Trevélez siguiendo el río Trevélez hasta la junta de los ríos (Río Juntillas y Río Puerto de Jerez), subida al refugio del Horcajo. La Ruta continua por el río Juntillas hasta que cogemos el barranco del Goterón para ir a las Lagunas de las Calderetas o del Goterón, donde pasamos noche. Ruta en Wikiloc
Después de un descanso en el proyecto de recorrer todos los refugios ya que me he estado preparando para un viaje en bicicleta a Alpes, ha llegado el momento de retomarlo y las buenas temperaturas y los días más largos permiten hacer otro tipo de rutas. Vamos a entrar por Trevélez para visitar el refugio del Horcajo que se nos quedó pendiente en la ruta por el mal tiempo.
Hoy vamos a la ruta. Paloma es una amiga del club Triaworld Mountain de Málaga con la que he coincidido en varias rutas y ha venido con su marido James. Elena que tantas aventuras hemos hecho juntos y Javi uno de mis amigos madrugadores.
La ruta la empezamos en el barrio medio de Trevélez, saliendo de la misma puerta de la iglesia. Nos dirigimos por un camino que va siguiendo el río por la margen izquierda, de primeras es un camino por el que pasan coches, pero pronto se convierte en vereda. Una deliciosa vereda que va siguiendo el río Trevélez y en el que a veces nos preguntamos si no habremos metido en el río porque en muchos tramos el agua transcurre por la misma vereda.
La sensación de frescor del río, el ir saltando intentando no mojarnos los pies y la vegetación hacen muy agradable y divertido el camino.
El buen humor y el ánimo no nos abandona a pesar de que son bastantes kilómetros y las pesadas mochilas que llevamos para poder echar noche.
Vamos cogiendo altura sin mucho esfuerzo, hasta que llegamos a la junta de los ríos, donde realmente notamos las horas que llevamos y que la cuesta se hace más dura.
Subimos con las mochilas hasta la bifurcación del camino por el que luego tendremos que volver, así que dejamos las mochilas y los últimos 100m de desnivel hasta el refugio los hacemos sin mochila.
El refugio del Horcajo se encuentra en un bonito lugar con sombra y agua, pero en un estado de abandono total, según nos comenta un pastor, el refugio pertenece a los dueños de las tierras y desde que dejó de usarse para temas forestales no se ha hecho nada por conservarlo y aunque hay una parte que se puede usar y está limpia, otra esta sin techo y hace presagiar el mismo destino a todo el refugio.
Dejamos el refugio y bajamos a donde habíamos dejado las mochilas, para continuar nuestra ruta siguiendo esta vez el río Juntillas, pero a unos 200m por encima en la margen derecha.
Pasamos por el cortijo de las Carmelitas, donde tenemos una agradable charla con un vaquero de la zona y además encargado de cambiar el agua en las acequias de las altas cumbres de la zona. Que importantes son las acequias en nuestra sierra, como les comento a mis compañeros de ruta, las acequias 'entretienen' el agua, aportando frescor y humedad por donde pasan.
Aunque la vereda no para de subir, llega un momento que el río Juntillas vuelve a estar a nuestra altura y por ahí lo cruzamos para dejarlo por el barranco del Goterón por el que llegaremos a las bonitas lagunas de las Calderetas. Son varias lagunas unidas las unas con las otras con pequeños ríos que colorean de verde haciendo que sea un atentico vergel.
Nuestra idea es pasar la noche vivaqueando al raso, en la laguna más grande ponemos nuestro campamento y echamos una tarde charlando, riendo y algunos hasta durmiendo.
21-07-2024 Ruta desde las Lagunas de las Calderetas o del Goterón hasta el pico de la Alzaba, pasando por el Peñón del Globo, descenso por el Coladero a 7 Lagunas donde visitamos el Abrigo de 7 Lagunas y descenso por el río Culo de Perro hasta el Refugio de la Campiñuela y bajada a Trevélez. Ruta en Wikiloc
La noche para pasarla con una simple esterilla y un saco ha sido muy buena, apenas hacía frío y aunque la luna llena no nos dejaba ver las estrellas, la claridad y el paisaje han hecho que las pocas veces que hemos sacado la cabeza del saco nos sintiéramos muy afortunados de estar durmiendo en un sitio tan espectacular.
Salimos hacia las 9 después de un extraño desayuno de sobras, ya que me dejé el desayuno en casa.
Ascendemos hasta el Puntal del Goterón desde el que hay unas magníficas vistas de la zona de Güejar. Les enseño a mis compañeros las tres opciones de ruta que tenemos y finalmente decidimos no hacer ni la Canal de la Alcazaba, ni bajar a la Piedra del Yunque, cogemos la intermedia pasando por el Peñón del Globo y dejando las mochilas en la entrada del Coladero para hacer la cima de la Alcazaba sin mochila.
Aunque desde el Puntal del Goterón hay que empezar bajando, pronto encontramos la vereda que nos va subiendo por la falda de la Alcazaba hasta el Peñón del Globo.
Las vistas son espectaculares, ya vemos el Mulhacén, la Alcazaba, en ciertos momentos 7 Lagunas, a pesar de la dureza es una delicia. También las cabras parecen disfrutar de las vistas...
La ultima parte ya sin mochilas nos parece flotar, Paloma hasta corre.
El día acompaña, nada de aire, buena temperatura, buena compañía...
El Pico Alcazaba, con 3.365 metros, es la sexta cumbre más alta de España, por detrás del Teide, Mulhacén, Pico de Aneto, Pico del Veleta, Pico Posets. Sin duda es una de las cimas más bonitas de Sierra Nevada, por las vistas, su forma característica de pirámide y por ser menos accesible al estar más alejada que Mulhacén o Veleta.
Aún estando más aislada encontramos un grupo de corredores que habían subido desde Trevélez. Aprovechamos para hacernos unos a los otros las fotos.
La ruta de descenso transcurre por el conocido y escarpado Coladero, que nos lleva a las primeras lagunas de 7 Lagunas. Vacas, cabras, verde, agua cristalina... esta zona es preciosa, similar a las Calderetas pero mucho más popular.
No es hasta llegar a la ultima laguna la Hondera que llegamos a nuestro destino, el abrigo de 7 Lagunas, como otros abrigos de la sierra, es apenas una pequeña cueva que se forma de un saliente de roca que han aprovechado para poner unas rocas y cerrarlo para así resguardarte del viento y la lluvia.
Aquí ya encontramos más gente, aunque para ser domingo no hay tanta como otras veces que he visto hasta 10 pequeñas tiendas alrededor de la laguna.
El descenso por el río Culo de Perro es incluso más espectacular que en otras ocasiones ya que baja mucha agua y forma distintas cascadas. Pero es que hay agua por todos lados...
La etapa de hoy sobre el papel era suave, pero la verdad que aunque los 600m que hemos subido para coronar la Alcazaba puede parecer poco, pero el descenso de 2000m se hace duro y tedioso.
A los 2400m paramos a visitar nuestro último refugio del día, el refugio de la Campiñuela, es apenas una caseta y la verdad que nunca he dormido dentro, pero si he estado varias veces como base para hacer cosas en invierno, aunque durmiendo en tienda.
Para nosotros es apenas una sombra donde comemos algo para seguir el descenso, ya que son las tres de la tarde y el sol nos está machacando.
El resto de la bajada ya va por el bosque y las fincas agrícolas de alrededor de Trevélez, que nos sorprenden por su verdor, pero es que hay agua por todos sitios, las acequias cruzan de un lado a otro llevando el agua a todos sitios.
Una gran ruta de montaña, amigos, sin duda una celebración de vida y no podemos olvidarnos de los que no tienen tanta suerte... demos visibilidad a la donación de médula y sangre, porque lo que es un gesto mínimo para nosotros, salvamos vidas.