21-01-2024 Por las condiciones de la nieve, nuestra ruta es más corta de lo que estaba programado y hacemos subida al Refugio del Cebollar, después a las Alegas y bajada a la Piuca. Ruta Wikiloc
Este fin de semana no estaba previsto hacer ningún refugio, pero las recientes lluvias nos animaron a ir a probar suerte en cara Sur, donde habían caído 50L en teoría de nieve y las ganas nos pudieron, pero nada más lejos de nuestros sueños como pudimos comprobar in situ.
Como siempre que vamos a la Alpujarra, nos vemos en Orgiva, porque unos venimos de Granada y otros de Málaga, hoy vamos los hermanos Lavado, Pepe y Melchor y mi buen amigo Antonio Salas. Nos vemos en el restaurante que hay a la entrada de Orgiva, ya desde ahí distribuimos los todoterrenos.
Hoy nuestra ruta nos lleva por la pista que sale desde la ermita del Padre Eterno, una pista que nos encontramos este año, llena de barranqueras que no estaban el año pasado. La pista pasa cerca del templo budista O Sel Ling y normalmente nos llevaría hasta el mismo refugio de la Piuca o del Puntal, pero hoy debido a las recientes nevadas nos quedamos a unos 3 kilómetros. No se ve que haya mucha nieve, pero en la pista se han acumulado unos 5cm y lo que es peor, se ha congelado. Así que dejamos el coche aparcado y empezamos nuestro ascenso, hemos decidido que el Refugio de la Piuca lo haremos a la vuelta, así que tras andar unos 800m, cogemos un pequeño sendero a izquierdas que pretendemos nos lleve a un cortafuegos que ya hemos usado otras veces para subir. La subida no es muy pendiente, pero ya vamos viendo que hay poca nieve, apenas tapa la aulagas y vamos ascendiendo en un mixto nieve, hierba, pero por lo menos las piedras parecen cubiertas y el ascenso no se hace mal.
La subida nos lleva hasta los primeros riscos de la cuerda de las Alegas, donde volcamos a la otra vertiente, la del Prado del Cebollar donde esta nuestro primer refugio de hoy, el Refugio del Cebollar, este refugio no está en el libro, supongo por lo deteriorado que solía estar, pero ahora esta bastante limpio aunque con unas humedades muy grandes. No hay ni mesas ni camas, es una nave diáfana, la verdad que nos sorprende lo limpio que está, las ultimas veces que hemos pasado por aquí lo estaban usando para el ganado y no se podía usar.
Después de tomar algo de comer cogemos prácticamente la vertical en dirección al Pico Alegas, en la ascensión la cosa se complica, está la nieve dura y algunos tienen algún pequeño susto sin importancia.
Desde el Pico Alegas hay unas impresionantes vistas del Tajo de los Machos, Cerrillo Redondo, Veleta, Mulhacen… pero vemos que con la calidad de nieve que traemos no podemos seguir a visitar los otros dos refugios planeados para hoy, el descenso va a ser andando y esto nos va a entretener casi lo mismo que hemos tardado en el ascenso. Vamos buscando el barranco que muere en la Piuca, pero como siempre nos pasamos y nos vemos obligados a remontar para encontrar el que queremos, ya que los otros por la vegetación son casi impracticables. El descenso con los esquís a la espalda no es costoso, la nieve no está muy profunda, pero lógicamente es más lento que esquiando. Poco a poco nos metemos en las nubes y la llegada al Refugio del Puntal o de la Piuca es entre nubes.
Es inevitable recordar cuantos buenos ratos hemos echado en este refugio y sobre todo acordarnos de nuestro fallecido amigo Gerardo Alonso, del que tanto aprendimos y el que nos enseñó este y tantos otros rincones de nuestra Sierra. Las queimadas, los chotos, las risas…
Una vez hechas las fotos protocolarias, nos ponemos los esquís, porque la pista si esta llena de nieve y casi como si fuera esquí de fondo hacemos los 3 kilómetros que nos separan de los coches. Un fantástico día que aunque no hemos esquiado mucho, nos deja momentos y vistas impresionantes.